El rápido crecimiento de la población y la urbanización, como también la sequía producto del calentamiento global en algunos países, son unos de los principales motores de la sobreexplotación y generación de escasez de recursos hídricos convencionales de agua dulce en varias partes del mundo. De acuerdo con predicciones basadas en el Banco Mundial y la base de datos AQUASTAT de la FAO sobre la disponibilidad de agua dulce, muestran que para 2050, casi 2.000 millones de personas que viven en 44 países sufrirán probablemente escasez de agua, de los cuales el 95% serán en países en vías de desarrollo. En base a esta información es que la minería en Chile ha optado por la utilización de agua salada utilizando plantas desalinizadoras para abastecer sus procesos, actualmente operan alrededor de 20 plantas desalinizadoras y hay en proyecto 20 plantas en diferentes estados de aprobación o construcción para entrar a funcionar en los próximos 5 años.
¿En qué consiste una planta de desalinización?
El proceso de desalinización consta principalmente de 4 etapas:
• Captación: Es la fase en la que se capta el agua salobre, agua con una salinidad entre el agua dulce y el agua de mar.
• Pretratamiento: en esta fase se adecuan las características fisicoquímicas y biológicas del agua captada para las plantas de desalación.
• Desalación: es la fase principal y se aplican técnicas de desalación mediante membranas o mediante destilación o evaporación.
• Postratamiento: es el tratamiento que se lleva a cabo en las aguas desaladas para corregir la dureza y la alcalinidad baja que se genera en las anteriores fases.
En Imatesa contamos con motores de la línea EQP Global 840, los cuales cumplen los más altos estándares de calidad y están fabricados para las condiciones de operación más severas, como la operación en ambientes marinos con una alta concentración de salinidad.
La serie de motores EQP Global® 840 de uso general, totalmente cerrados, enfriados por ventilador, con eficiencia NEMA Premium®, es la línea de productos de motores de próxima generación de Toshiba. Esta línea de productos de motores de última generación está diseñada para cumplir o superar las demandas competitivas del mercado global, así como la regla IHMR 2016 de potencia integral (HP) enmendada, mientras mantiene la alta confiabilidad y calidad que se espera de Toshiba. El EQP Global® 840 incorpora muchas características clave de un motor IEEE-841. Sobre la base de más de 20 años de éxito con nuestra serie de motores EQPIII, el EQP Global® 840 presenta mejoras de diseño en el rotor, la estructura, los soportes, el ventilador y los cojinetes. Cuenta con tecnología Marine Duty, lo que lo convierte en un motor ideal para uso en plantas de tratamiento de agua salada.
Nuestra filosofía EQP (eficiencia, calidad y rendimiento) se extiende más allá de los grandes productos. Brindamos soluciones y sistemas de gestión de la cadena de suministro global (GSCMS) para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes globales.
Placa de identificación
• Acero inoxidable (304)
• Letras grabadas
• Doble frecuencia 50/60 Hz en la placa de identificación
• Diagrama de conexión
• Categoría Inverter Duty en la placa de identificación
• Categoría Marine Duty IEEE 45
Construcción
• Carcasa de hierro fundido y soportes de cojinetes
• Protección del eje Slinger
• Montaje múltiple en la mayoría de los Frames
• Empaquetadura entre el bastidor del motor y la caja de conductos
• Niveles típicos de vibración sin filtrar Máx. 0.1 pulgadas / segundo o menos
Protección IP55 frame 143-286 / IP56 324 y superior
• Múltiples disposiciones de drenaje para montaje horizontal y vertical
• Construcción de rotor en aluminio fundido a presión o barra de cobre
• Disposiciones de puesta a tierra del marco en frame 400 y superiores
• Múltiples disposiciones de drenaje entre frames 140-400
Caja de conexión
• Estructura de hierro fundido con empaquetadura, en frame 140 y superiores
• Placa de conexiones en frame 280 y superiores
• Giratorio (90 °)
• Apertura de conducto NPT en cajas de hierro fundido (caja de acero en frame 56)
Sistema de rodamientos
• Rodamientos sobredimensionados de la serie 300 en todos los Frames
• Grasera desde el frame 280
• Bloqueo del cojinete del extremo de transmisión 210 Bastidor y más grande
• Baja elevación de temperatura para aumentar la vida útil
• L-10 de 150,000 horas para aplicaciones de acoplamiento directo
• L-10 de 40,000 horas para aplicaciones con poleas y correas
Sistema de aislación
• Componentes principales fabricados con materiales clasificados de clase H
• Acero eléctrico de baja pérdida
• Excede NEMA MG1 Parte 31
• Capacidad de resistencia de voltaje de 2000 V en 0.1 μs
• Grandes márgenes térmicos para mayor vida útil y confiabilidad
• Div2, Clase I en onda sinusoidal y potencia PWM - Consulte el Apéndice C en el
• Catálogo de motores para ver el código T
Pruebas
• Prueba comercial 100% sin carga según IEEE 112 en todos los motores.
Estos y más equipos los puede encontrar en Imatesa. Pida su asesoría al +56 22 275 8000 o al correo ventas@imatesa.cl